Análisis espacial de la mortalidad por suicidio en España en 2022. Datos preliminares de la influencia de factores socioeconómicos
Por Alejandro de la Torre Luque, Miriam Marco, Iván Pérez Díez y Rogelio Weiss
Desde hace muchos años se habla de la disparidad geográfica de la mortalidad por suicidio en las comunidades e incluso en las provincias en España. En la actualidad, se cuenta con múltiples instrumentos de análisis epidemiológico que nos permiten extraer conclusiones sobre los factores socioeconómicos, climáticos y políticos que pueden llevar a las disparidades observadas a nivel geográfico.
En este estudio, se pretende explorar la relación de factores sociodemográficos (densidad de población, porcentaje de población migrante, tasa de envejecimiento poblacional, tasa de hogares unipersonales por provincia), económicos (producto interior bruto por provincia, tasa de paro por provincia, gasto invertido en Sanidad por comunidad autónoma) y ambientales (temperatura máxima) en las tasas de mortalidad por suicidio por provincia en el estado español en el año 2022. Para ello, se usaron modelos bayesianos espaciales que consideraban la distribución Poissoniana del número de muertes por suicidio. Se usaron los datos consolidados del 2022 derivados del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las variables sociodemográficas y económicas en análisis también se extrajeron del INE y fuentes de ministerios públicos. Se pretendía estudiar este fenómeno considerando el número de muertes por suicidio en cada provincia y considerando luego dicho número para hombres y mujeres por separado.
Como resultados, se observaron que el riesgo de suicidio es mayor en provincias con mayores tasas de envejecimiento y mayor proporción de población migrante. Por otro lado, provincias con menor densidad de población, producto interior bruto (PIB) y situadas en comunidades autónomas con menor inversión sanitaria presentaban mayor riesgo de suicidio. La temperatura también se relacionó con el riesgo de suicidio, de tal forma que a menor temperatura máxima las provincias presentaban mayor riesgo de suicidio. En relación a los modelos específicos por sexo, se observó un mayor riesgo de suicidio de mujeres en provincias con mayor proporción de población migrante y más tasa de envejecimiento, menor temperatura máxima, menor PIB y menor gasto sanitario de su comunidad autónoma. Finalmente, las provincias con menor densidad de población y PIB, mayor proporción de población migrante y mayor tasa de envejecimiento mostraban un mayor riesgo de suicidio en hombres.
En las figuras adjuntas se puede observar las provincias con mayor riesgo de suicidio en comparación con el riesgo medio (en rojo), y las que presentaban un menor riesgo que la media (en azul, tanto para el total de muertes (riesgo general), para las muertes de mujeres (riesgo mujeres) y las muertes de hombres (riesgo hombres). Se observa que, teniendo en cuenta las variables anteriormente indicadas, ciertas provincias presentan mayor riesgo de mortalidad por suicidio tanto general como de hombres y mujeres (e.g., provincias de Galicia y Asturias), mientras que otras provincias muestran variaciones en el riesgo según el sexo de la persona fallecida (e.g., provincias del este de Andalucía, Castilla-La Mancha o Castilla y León).
Como conclusión, el análisis espacial utilizado pone de manifiesto la influencia de los factores humanos (demográficos y socioeconómicos) en la variabilidad de la mortalidad por suicidio en España. Este tipo de análisis puede constituir una herramienta altamente valiosa para ayudar al desarrollo de políticas públicas de prevención.